All of the material published on this website is provided solely for the users of this website, and may not be downloaded from this site for the purpose of uploading to other sites or services without the express permission of the Online Waldorf Library.

Artículos en Español

Las limitaciones de los botes salvavidas

por Douglas Gerwin
 
A principios de año, cuando los institutos y los colegios Waldorf dependían casi de un día para otro de los cursos online, escribí un artículo en el que comparaba el cambio repentino (pero necesario) del formato presencial a las plataformas online, con el salto que se da desde un crucero averiado a los botes salvavidas (consultar la edición especial del 5 de mayo de 2020 Center & Periphery).
 
Ahora, tras seis meses desde el inicio del brote de COVID-19, nos encontramos meciéndonos en el mar abierto de la educación sin poder divisar aún un puerto
seguro en el horizonte. Podemos escuchar quejarse a algunos de los pasajeros
de nuestros salvavidas programáticos de la pérdida de lo que disfrutaron en
tiempos pasados. Sin embargo, hay otros participantes—entre los que se encuentra una generación más joven de profesores— que expresan su aprobación por esta nueva técnica pedagógica, al menos para el aprendizaje de los adultos. Algunos de ellos, incluso, se aventuran a decir que están disfrutando del viaje y que prefieren esto a lo que tenían antes.

To continue reading download the article, title link above.

 

Las siete virtudes del arte de educar

Download the article: Las siete virtudes del arte de educar
por Christof Wiechert

Articulo reproducido de Salud a través de la Educación  - Un reto para pedagogos, médicos y padres

Cuando Rudolf Steiner ha llevado a cabo su fundamentación ética y profesional de un arte educativo espiritual mediante sus conferencias referidas al Estudio del Hombre, como base de la Pedagogía, lo Metódico-didáctico y los contenidos del Plan de Estudios, llamó la atención acerca de las siete virtudes con respecto a la profesión del maestro. En la actualidad, mucho se está hablando de perfiles de calidad, del desarrollo de la calidad, de la práctica de competencias profesionales. Las virtudes mencionadas por Steiner, por lo tanto, aquí son contempladas bajo el aspecto del desarrollo de competencia.

Read more: Las siete virtudes  del arte de educar

Liderazgo y Auto-Administración ¿SON COMPATIBLES?

Download the article: Liderazgo y Auto-Administración
por Michael Harslem

Algunos podrían considerar cuestionable el término liderazgo[1], pues implica que, si hay un líder, debe haber quienes sean liderados. El liderazgo implica decir a otros qué hacer, tener poder sobre ellos e imponer la voluntad propia. La imagen actual de un líder es esa de alguien que sabe más, que es responsable por otros, que entiende la situación completa, que representa a toda la compañía, empresa o escuela y, en última instancia, es aquel al que se puede culpar por todo. En incontables variaciones -comenzando con la familia y terminando con los grandes consorcios industriales, donde alta administración es el término utilizado -ésta es la imagen del liderazgo que domina el modo en que la sociedad conduce sus asuntos actualmente. Implica el que haya una jerarquía clara, no sólo de conocimiento y habilidad, sino también de poder, ingresos y estima. Nadie duda que el liderazgo, i.e. administración, es necesaria en cualquier empresa, incluidas las empresas educativas tales como escuelas y universidades.

Las empresas auto-administradas, incluidas las Escuelas Waldorf, son una excepción. En ellas suele pensarse que no debe haber liderazgo, puesto que el liderazgo es visto como algo incompatible con la auto-administración.

Read more: Liderazgo y Auto-Administración ¿SON COMPATIBLES?

Los cuentos de hadas en nuestras aulas Waldorf

Download the article: Los cuentos de hadas en nuestras aulas Waldorf
por Cindy Faught Sudan

Traducción al español dentro del proyecto PerMondo para la traducción gratuita de páginas web y documentos para ONG y asociaciones sin ánimo de lucro. Proyecto dirigido por Mondo Agit.


Un cuento de hadas se parece muchas veces a un viejo amigo: está siempre presente, es confiable y leal, da buenos consejos, nos invita a reflexionar, estimula, divierte y entretiene. Además, nos permite vislumbrar una vida que está fuera de nuestro mundo y nos provoca una gran variedad de emociones. Los cuentos de hadas muestran emociones como el amor, el enojo, la sorpresa, la tristeza, la confusión y la alegría, y, al mismo tiempo, muestran la aceptación, la tolerancia y la apertura mental.

Rebosan de fantasmagorías que pueden estimular la imaginación, la inspiración y la intuición. Sin embargo, ¿son estas las razones por las que narramos cuentos de hadas en nuestras aulas de primera infancia?

To continue reading click the article link above.