Download the article: Prevención de las adicciones
por Nancy Blanning
Traducción al español dentro del proyecto PerMondo para la traducción gratuita de páginas web y documentos para ONG y asociaciones sin ánimo de lucro. Proyecto dirigido por Mondo Agit.
El debate sobre la prevención de las adicciones es algo que suele darse en la escuela secundaria, incluso hasta en quinto grado en estos días. Discutir esto con respecto a la primera infancia debe
parecer extraño, pero es durante estos primeros años donde la prevención de las adicciones forma sus cimientos. Es de vital importancia analizar qué ayuda a nuestros pequeños a fortalecerse para confrontar los peligros que pueden hallarse a futuro.
To continue reading click on the article link above.
Download the Article: Principios Medulares de la Educación Waldorf
por Consejo de la Sección Pedagógica de Norteamérica
La educación Waldorf puede caracterizarse como proponente de siete principios medulares. Cada uno bien podría ser estudiado durante toda una vida. Sin embargo se pueden resumir de la siguiente manera:
La Imagen del Ser Humano:
El ser humano es en esencia un ser compuesto de Espíritu, alma y cuerpo. La niñez y la adolescencia, desde el nacimiento hasta los 21 años, son los periodos en los cuales el alma Espíritu se adueña, paulatinamente, del instrumento físico que es nuestro cuerpo. El Yo es la
individualidad espiritual irreducible de cada uno, que sigue su viaje humano a través de varias encarnaciones.
Download the article: Resiliencia – Salud a través de la educación
por Ute Cramer
Se ha observado que de muchos niños que fueron expuestos a experiencias negativas, no todos reaccionaron de la misma manera. La Fundación Van Leer realizó investigaciones durante 40 años y fue constatado que niños que vivían en ambientes de criminalidad, con padres alcohólicos o en familias desmembradas no siempre se volverían criminales o antisociales.
Para los investigadores, en su mayoría influenciados por la visión de que el ser humano está determinado, principalmente, por la genética y por el ambiente, surgió una gran pregunta: ¿que sucedió en la vida de esos niños que hizo que no repitieran el mismo esquema de vida da su familia y de su entorno? ¿Cuál fue el factor determinante para que eso no sucediera?
Download the article: Resiliencia en la Escuela Waldorf
Por Claudia Borbolla - Maestra Waldorf
Hoy en día, muchos padres y madres tomamos el tiempo de reflexionar sobre la educación de nuestros hijos, llegando a diferentes conclusiones que cuestionan seriamente el sistema educativo “tradicional”. Una de las conclusiones más frecuentes es: “No me importa cuántas cosas sepa mi hija, lo que me importa es que sea feliz.” Esta reflexión lleva a muchos padres y madres a cuestionar la disciplina, el trabajo y el compromiso que se requieren en las escuelas, olvidando que la felicidad no implica necesariamente eliminar ninguna de ellas.
La felicidad no debiera estar peleada con la competencia, el conocimiento, la amabilidad, el respeto y la disciplina. Es entonces que observamos que el desarrollo de resiliencia conlleva felicidad: Resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.