Download the article: Decir “lo siento” no basta: Como los niños pueden aprender a afrentarse a las consecuencias, reconciliarse, y crecer hacia la empatía
Autora: Vivian Jones-Schmidt
Imagínese: Tiene siete años y acaba de pasar un montón de tiempo construyendo el mejor castillo del mundo en la foresta aledaña a su escuela. Las murallas son tan altas cuanto los arboles más altos e inamovibles como montañas; el techo es pintado azul-cielo; el foso es más profundo de lo que Usted es alto y está repleto de cocodrilos. Ningún dragón, gigante, o ejercito enemigo podrá asaltar con éxito la fortaleza que construyó con tanto cuidado. Se aventura por el mundo para reclutar alguna que otra hermosa doncella. Al volver, constata con horror como uno de sus compañeritos remueve una de sus murallas para construir su proprio castillo, y otro niño se avienta y destruye lo que había quedado en pié. Usted se larga a llorar y corre hacia la maestra. Ella entonces llama a los dos niños traviesos para que se le acerquen y le pidan disculpa.
Tal vez uno de los estudiantes realmente lo siente por haber actuado como lo hizo. Actuó sin pensar, espontáneamente, y al ver a su amigo en llanto se dio cuenta de lo malo que fue lo que hizo y genuinamente desea que nunca lo hubiese hecho. El otro estudiante tal vez no sienta ningún remordimiento. De todos modos, sí dice las palabras “lo siento”, para que no lo castiguen. Entonces un estudiante está diciendo la verdad, y el otro, considerando prudente mentir, no lo está. Ningún observador o participante de esta, escena podría determinar con certidumbre quien es quien.
>
Por Gerson Pérez Cardoza, co fundador de la Comunidad de Aprendizaje basada en la Pedagogía Waldorf – Niño Mágico en Guadalajara, México.
Download the article: Deja de pedir permiso a tus hijos para todo, y fortalecerás su individualidad
Preguntamos todo, sin darnos cuenta
Este artículo empezó a gestarse una hermosa mañana de Febrero, de esas que todavía nos recibían con frío, cuando llegaba a la escuela una pequeña de año y medio de la mano de su joven y siempre radiante madre: Se detienen ambas por un instante ante la puerta de entrada, y después de saludar amablemente, la madre nota la indecisión de su pequeña, se inclina ligeramente y le pregunta con toda dulzura: “¿Quieres entrar ya a la escuelita?”, a lo que la niña responde de inmediato moviendo la cabecita de lado a lado, sin decir palabra, en un suave pero enérgico gesto de negación. La madre, desconcertada, replica diciendo: “¿No quieres entrar?, mi vida, ya es hora”. Alcanzo a notar cómo el gesto de la niña empieza a convertirse en una negación cada vez más contundente y su cuerpecito se echa hacia atrás, jalando la mano de su madre en dirección opuesta a la entrada. De inmediato, me dirijo a la niña, quien a esto ya está a punto de empezar a llorar, la tomo de la mano, y sin decir nada la veo, le sonrío y paso con ella por la puerta de entrada, entregándola a sus maestras que la reciben adentro con la alegría de siempre. El día transcurre con total normalidad
Read more: Deja de pedir permiso a tus hijos para todo, y fortalecerás su individualidad
Download the article: Desafíos del Desarrollo Oportunidades y Dones para Niños que Llegan al Mundo Hoy
por Doctor Adam Blanning
Una pregunta que surge con frecuencia en los círculos terapéuticos es, “¿Son los niños que llegan al mundo hoy en día distintos de los de generaciones pasadas?” La respuesta es sin duda sí. Muchos profesores y doctores han observado que las cosas están cambiando. Sin embargo, las razones de esos cambios son más inciertas, ya que vienen de distintos lados. Está claro, sin embargo, que hay un creciente número de desafíos de la encarnación que dificultan tomar posesión del cuerpo físico y después establecer una conexión saludable con el mundo que lo rodea.
To continue reading, download the article, link above.
Download the article: Desarrollar la calidad pedagógica: ¿pero cómo?
por Thomas Stöckli
Presentación del manual Pädagogische Entwicklung durch Praxisforschung
Enero de 2017
Palabras clave: desarrollo de la calidad, El estudio meditativo del hombre. La educación y la enseñanza a partir del conocimiento del hombre, retrospección, aprendizaje subconsciente, creatividad moral, impulsos educativos, aprendizaje a través de las emociones, auto-desarrollo
Introducción: Thomas Stöckli y su equipo del Instituto de Investigación para la Acción de Suiza han creado un método para desarrollar la calidad educativa de la enseñanza. Actualmente existen varios métodos útiles para la evaluación de la calidad en las escuelas Waldorf pero se centran básicamente en el desarrollo y la evaluación de las estructuras de gestión. No plantean cómo cada maestro o profesor puede desarrollar y evaluar la calidad educativa de su propia docencia. El nuevo manual llena esta brecha y presenta el método de forma detallada.