Download the article: Escoger cuentas de hadas para distintas edades
por Joan Almon
Decidir qué cuentos de hadas son apropiados para según qué grupos de edad es un problema al que se enfrenta todo profesor de preescolar, al igual que todo padre que desea ofrecer cuentos de hadas a sus hijos. A lo largo de los años, con la experiencia de relatar cuentos a los niños, se desarrolla un sentido para ello, pero al principio pueden ser de gran ayuda algunas pautas.
Download the article: Espiritualidad en la Ciencia, el Arte y la Religión
por Michaela Glöcker, Eugen Kolisko, Hella Loewe, Barbara Deanjean-vonStryk, Ulrike Wendt, Helga Daniel, Rudolf Steiner, Elisabeth von Kügelgen
Articulo reproducido de Salud a través de la Educación - Un reto para pedagogos, médicos y padres
¡Ciencia, que cobra vida!
¡Arte, que cobra vida!
¡Religión, que cobra vida!
Esto, en definitiva es educación,
Esto, en definitiva es enseñanza.
-Rudolf Steiner 135
En un muy temprano artículo referido a la enseñanza, Rudolf Steiner cierta vez ha formulado:
No tenemos la misión de transmitir a nuestra generación en evolución convicciones. Tenemos que impulsarla a utilizar su propia capacidad de comprensión su propio juicio. Tiene que aprender a mirar al mundo con los ojos abiertos. Nuestras convicciones son valederas únicamente para nosotros. Las transmitimos a la juventud para decirle: nosotros, así lo vemos al mundo; fíjense, como se presenta a ustedes. Lo que tenemos que despertar, son facultades, y no, transmitir convicciones.
Read more: Espiritualidad en la Ciencia, el Arte y la Religión
Download the article: Está nuestro sistema educativo contribuyendo a las dificultades de atención y aprendizaje de nuestros hijos
por Susan Johnson, MD,FAAP
Me preocupa mucho que enseñemos a leer y a escribir a los niños de maternal y preescolar. No tiene sentido, ni en términos de desarrollo ni neurológicos.
Durante los primeros siete años de vida, los niños van desarrollando de manera progresiva sus habilidades sensoriomotrices. Contrario a lo que creemos, el aprendizaje no ocurre solo en o desde la cabeza. En realidad, las vías neuronales de nuestro cerebro se forman con el movimiento de nuestro cuerpo en el útero, durante la infancia y la niñez, y aun en la etapa adulta, y son estas vías lo que utilizamos posteriormente para leer, escribir, aprender ortografía, hacer matemáticas y para pensar de manera creativa e imaginativa.
To continue reading click the download link above.
Download the article: Estudio del niño: Un aspecto especial de la educación Waldorf
por Vivian Jones-Schmidt
Lo que es importante para futuros maestros es que, a través de su entrenamiento, se han capacitado para estudiar la persona en desarrollo. Lo que es importante es que han adquirido las destrezas que se
pueden obtener a través de un exhaustivo y real entendimiento de los seres humanos. Lo que es importante es que ellos han adquirido la capacidad, ante la presencia de cada niño y en cada momento, de formular y re-formular la tarea educacional. Para el verdadero maestro, la pedagogía debe ser algo vivo, algo nuevo a cada momento… Podemos decir que la mejor pedagogía— expresado en términos radicales —es una que el maestro olvida continuamente y que continuamente se re-inicia cada vez que el maestro está en presencia de los niños y ve en ellos los poderes vivos del desarrollo de la naturaleza humana. – Rudolf Steiner
Cuando Rudolf Steiner (junto con el industrial Emil Molt) fundó la primera escuela Waldorf en Stuttgart, Alemania, en 1919, estableció el “estudio del niño”, como un elemento esencial en la vida de la escuela. Periódicamente, los miembros del profesorado eligen a un niño en la escuela, y, con el permiso de los padres, convierten a este niño en el objeto de un proceso de observación, discusión, y recomendación terapéutica. Esto se realiza en los grados primarios pero también en la escuela secundaria. Aquí, en este relato, Vivian Jones-Schmidt, anteriormente maestra de grado y actualmente directora de admisiones en la Escuela Waldorf de Charlottesville en Virginia, describe este componente especial en la educación Waldorf y describe un enfoque común.
Read more: Estudio del niño: Un aspecto especial de la educación Waldorf