Links Banner
All of the material published on this website is provided solely for the users of this website, and may not be downloaded from this site for the purpose of uploading to other sites or services without the express permission of the Online Waldorf Library.

HELPFUL LINKS

La Participación de los Padres en la Vida de la Escuela Waldorf - eBook

 
Title:      La Participación de los Padres en la Vida de la Escuela Waldorf - eBook
Categories:      eBooks, Middle School, Elementary School, In Spanish, About Anthroposophy, School Organization, Parenting, General Waldorf Education
BookID:      699
Authors:      Manfred Leist
ISBN-10(13):      none
Publisher:      Waldorf Publications
Publication date:      2014 (in Spanish)
Number of pages:      20
Language:      Spanish
Rating:      0 
Picture:      cover
Ebook:      Download ebook1.pdf
Description:     
PREAMBULO


Este artículo de Manfred Leist viene de la edición de enero de la revista mensual Erziehungkunst (La Educación como Arte), publicada durante muchos años por la Asociación de Escuelas Waldorf y organizaciones adjuntas en Alemania. El doctor Leist, el autor, coedita la revista junto con el doctor Helmut von Kügelgen.
El lector hispanoparlante debe recordar que este artículo nace principalmente de la experiencia de las escuelas Waldorf en Alemania y en Europa central. Es cierto que ahí, en particular, estas escuelas se han desarrollado notablemente en los últimos años, tanto en importancia como en número. El papel de los padres a la hora de fundar y apoyar las escuelas Waldorf, gracias a un entendimiento del impulso subyacente completamente humano de estas, ha sido y continúa siendo un factor vital. Esto también es cierto en el contexto angloparlante, pero de modo y grado diferentes. (Ver El movimiento Waldorf en América del Norte por Francis Edmunds, edición del cincuenta aniversario de la versión norteamericana de Educar como Arte, vol. 37, 1978–1979, pag. 5–9.) Sin embargo es válido tomar en cuenta que las situaciones, perspectivas y enfoques varían de un país, ni qué decir de un continente, a otro.*
Por ejemplo, el aspecto expuesto en las partes V y VI de este artículo, basado en el orden social tripartita, probablemente no será tan conocido para el padre de la escuela Waldorf norteamericana, como para el padre en Europa. Esto en sí presenta un reto. De
cualquier manera, para poder participar con sentido como padre en la vida de una escuela Waldorf, es necesario entender los objetivos y principios que dan vida a las escuelas Waldorf aquí en América y en todas partes.
La traducción de este artículo es bastante libre, prefiero llamarla transposición de un idioma a otro. El autor original no es responsable de las posibles nociones falsas que surjan de una traducción libre. Para facilitar la lectura favor de tomar en cuenta que en el texto:
“escuela Waldorf” es cualquier escuela basada en el impulso educativo de Rudolf Steiner
“Escuela Waldorf” se refiere a la escuela original fundada en Stuttgart en 1919.
“El o ella” se refiere a un maestro o maestra ya mencionado, de lo contrario es “el”, esto se debe únicamente al deseo de mantener el estilo limpio.
Asociación de Padres de Familia, este término latino puede no siempre corresponder al original.
Vale la pena resaltar esta cita que aparece en el artículo (pag. 14)
“ … en la naturaleza de la vida social y espiritual de una comunidad no debe ni puede existir un patrón establecido a seguir. Un rango amplio de modos de acción en libre desarrollo es posible y legítimo. Las ideas generales aquí presentadas, son simples reportes y sugerencias, nada más.”

Amos Franceschelli
abril 1980

Please past text to modal